martes, 18 de diciembre de 2012

Mi canto del cisne

Siempre es bueno salir de casa.

Así empezó mi blog hace un par de meses. Por aquel entonces esto era solo una asignatura más de la carrera.
Al comienzo nos hablaron del funcionamiento de "Habilidades de la comunicación en la ingeniería" y a pesar de que el nombre me atrajo desde el principio, no sabía que me iba a deparar..
Poco a poco fue tomando cuerpo, como su nombre indica, engloba todo lo que tiene que ver con la comunicación en la ingeniería y que hasta ese momento no me habían enseñado en Zaragoza. Todo me parecía fundamental para cualquier persona con una vida profesional por delante y mucho más tratándose de un ingeniero.

  • Hablar en público, ese gran desconocido.
  • Hacer buenas presentaciones usando diversos medios.
  • Ver el formato de un proyecto de fin de carrera (fundamental).
  • Aprender a negociar mediante la asertividad. "En esta vida todo es negociable pero no toda negociación es buena.."( imprescindible para cualquiera).
  • Cada clase era tratada como una reunión con su jefe de departamento, su secretario, que a su vez realizaba el acta de todo lo que se decía y hacía en clase,..Como una empresa real.
  • Darse a conocer mediante blogs de opinión y manejo de herramientas básicas como el Word y cómo hacer citas correctamente.
  • Trabajo en equipo, ¿qué decir del trabajo en equipo, o aprendes o aprendes?, no queda otra.
  • ....
¿No os parece que esto debería impartirse en cualquier carrera?

Nociones básicas para cualquiera. 

Estoy realmente satisfecho con todo lo aprendido en esta asignatura. Considero que es fundamental en la vida de cualquier persona. Ya sé que insisto una y otra vez pero me parece que tengo razón.

Por último, a riesgo de parecer un poco pelota..., Mi Enhorabuena a la profesora Mª José. Esta asignatura si no la coges con ganas puede ser "infumable" por muy interesante que parezca a priori. Ahí está su papel.

A pesar de todo el tiempo que me ha quitado, muuuuuucho, creerme, estoy muy contento de mi trabajo y de lo que he aprendido.

Un saludo a todos mis compañeros. He tenido poco tiempo para conoceros uno a uno pero he disfrutado.
Supongo que no hubiera sido lo mismo sin vuestra predisposión.
Y sin más dilación me despido,




¿¿FIN??




Pd: ¿ Sabéis lo que es el canto del cisne?


lunes, 17 de diciembre de 2012

Ejemplo de lo que NO hay que hacer..




Mi experiencia en este campo por el momento es nula, pero cuando llegue a esa entrevista espero encontrarme con algo lo menos parecido a esto.


Arriba ese ánimo, que no estamos tan mal :)


Ya van unos cuantos spots publicitarios que hacen referencia a la mala( nefasta) situación en la que nos vemos inmersos. Creo que el anterior a este fue Coca-Cola vendiendo "felicidad".
Pero al menos nos da un toque de optimismo, lo cual siempre viene bien.

Lo malo de las depresiones es que son un círculo vicioso del cual es complicado salir.

ASÍ QUE REPETIR CONMIGO, ¡¡NO ESTAMOS TAN MAL!!

Seguimos siendo el país con más donaciones de órganos.. :)



Albert "AINSTAIN"

Y seguimos con 2 frases de un auténtico genio, y no solo en la física..






Ambas están muy relacionadas, hablan de la desidia, os suena la palabra? yo la aprendí hace tiempo y la verdad es que la primera vez que la oí se me quedó grabada a fuego...

Su significado es el siguiente: "Falta de esfuerzo o dedicación para la realización de las tareas necesarias o prescritas."

Nos viene a hablar de esos vagos sistemáticos que ven la vida pasar ante sus ojos sin mover un dedo..
Alejaros de ellos y seréis más felices :)


¿Sabéis cuantas huelgas generales llevamos ya..?

Y el día de la huelga asistí a clase pero contribuí a ella no haciendo la entrada correspondiente..
Así que aquí va un dato interesante, y de paso respondo a mi pregunta..

  • Llevamos ya 8 Huelgas Generales en los que llevamos de democracia.
Un pequeño resumen de todas ellas, por si os interesa :)

Y un vídeo de los percances que hubo. No creo que nadie esté de acuerdo con esto. Desde cuando piquetes informativos = destrozos sistemáticos...


A lo que quiero llegar es que estoy completamente de acuerdo con que la gente exprese sus opiniones por medio de las huelgas. Pero lo que me revienta es que unos pocos se escuden en ese argumento para reventar todo a su paso..

Tu libertad comienza donde acaba la mía..

Dicho queda



Creo que estamos tod@s igual..

Mañana tenemos que tener todos lo trabajos entregados, eso incluye:

  • Las actividades que hemos ido realizando a lo largo del curso.
  • El proyecto final de la asignatura, mi querido Sweet dreams.
  • Muchas entradas en el blog, al menos una por clase..
  • Y todo ello actualizado en el wiki del alumno, que es una especie de diario de todo el trabajo realizado hasta la fecha, cuantificando el tiempo que nos ha llevado cada cosa.
Pues sabéis quien ha ido dejando alguna que otra cosa para el final no??? Un servidor.

Por eso es prevengo de que me faltan unas 6 más para llegar al cupo de entrada por día de clase..

Temblad hijos míos.. Temblad...



Solo quería advertir al personal de que os espera un aluvión de entradas. No me hago responsable del empacho que pueda sufrir todo aquel valiente que ose leer todas ;)

sábado, 15 de diciembre de 2012

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Alumno precavido vale por 2

POR FIN



Hoy hemos presentado nuestro proyecto ante un auditorio de unas 50 personas, no es mucho pero para empezar es más que suficiente.
Ayer estuvimos de 1 a 4 de la tarde preparando las distintas partes de la presentación, la entonación, el orden, las diapositivas, y sobre todo la sincronización.
Hoy en día la gente dice la palabra equipo y se les llena la boca hablando del Barça y lo bien que juegan. Pues independientemente de que sean buenos o no, ahí hay muchas horas de entrenamiento. Mucho tiempo conociéndose, hasta llegar al punto de saber como piensa cada uno y anticipar los movimientos de los demás.

Ni mucho menos creo haber llegado a ese nivel pero ha sido curioso estar en el estrado y recitar casi de memoria la parte mis compañeros, al menos los puntos clave.
Todo esto se consigue "entrenando".
No hay que dejar los detalles al azar. Esos detalles son lo que separan el éxito del fracaso. Ahora no estoy hablando de esta presentación, no la considero tan importante. Pero cuando llegue el día en que sí importe, quiero estar preparado. Y para ello habré cuidado muy bien cualquier pequeño desliz que pueda suceder.

Por poneros un ejemplo gracioso, una anécdota, durante la presentación cada uno tenía que pasar las diapositivas con un mando. Con los nervios Gonzaga ha olvidado ir cambiando conforme hablaba. Aún no tengo muy claro si eran problemas técnicos por no apuntar bien a la pantalla. Pero al darnos cuenta Rafa y yo, hemos ido cambiando las diapositivas por él.

Lo que quiero decir es que hay demasiadas cosas que pueden salir mal. Hoy hemos "salvado la papeleta"(como he leído por ahí) gracias a que trabajábamos en equipo y todos nos sabíamos la parte de los demás.



Desde aquí quiero dar la enhorabuena a todos los grupos de mi clase. Se ha notado perfectamente quién lo llevaba preparado y quién se limitaba a leer. Y creo que hemos hecho un magnífico trabajo.

Al final Mª José ha dicho que estaba orgullosa de su clase, así que eso va por todos nosotros.

Esto es solo el comienzo así que si os habéis equivocado( todos hemos cometido algún que otro error) lo importante es que lo analicéis y os sirva para no volverlo a hacer.

Me gustaría acabar esta parrafada con una cita:

Churchill: " Son necesarios tres días para un discurso improvisado"

Por último, os recomiendo una página que he encontrado buscando la foto de arriba
http://www.hola.com/hombre/2012020856876/consejos-hablar-publico/ 

martes, 11 de diciembre de 2012

..serás un hombre, hijo mío.

Así termina uno de los poemas más inspiradores de la literatura inglesa.

Su autor, Rudyard Kipling. A mi parecer un genio. Es largo pero merece la pena, deleitaros..

SI
Puedes conservar tu cabeza, cuando a tu rededor
todos la pierden y te cubren de reproches;
Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti
los demás hombres y ser igualmente indulgente para su duda;
Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;
Si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira,
Y si eres odiado, no devolver el odio; sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;

SI
Puedes soñar sin que los sueños, imperiosamente te dominen;
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único;
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar
de la misma manera a esos dos impostores;
Si puedes aguantar que a la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos,
O contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho,
y agacharte y construirlas de nuevo,
aunque sea con gastados instrumentos!

SI
Eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos
y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta
Y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste
Y nunca mas exhalar una palabra sobre la perdida sufrida!
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aun después de haber desfallecido
Y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: ?persistid, es la orden!!?

SI
Puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos;
Si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos,
pueden causarte daño;
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto,
con el valor de los sesenta segundos de la distancia final;

Tuya será la tierra y cuanto ella contenga
Y -lo que vale más- serás un hombre! hijo mío!



Pongo también la original, para los que os guste el inglés tanto como a mí:



IF you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise:

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools:

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: 'Hold on!'

If you can talk with crowds and keep your virtue,
' Or walk with Kings - nor lose the common touch,
if neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man, my son!


Quedan muchas cosas por hacer, pero aquí tenéis una pequeña guía



lunes, 10 de diciembre de 2012

Los trabajos se llevan mejor en "familia"

Ya estamos en la recta final.. quedan 2 semanas de trimestre.
Sí, habéis leído bien. Aquí está organizado en trimestres así que "ya no queda ná".




Esta semana tenemos la gran exposición de nuestro trabajo y como indica el título, es mejor trabajar en un buen ambiente, un ambiente familiar.
Y la verdad es que todo funciona mejor si cada uno aporta su granito de arena.
Estamos cansados de que un jefe mandón nos diga lo que tenemos que hacer. Las ideas fluyen mucho mejor si no nos ponen un corsé mental. Es cierto que siempre viene bien que alguien coordine a los miembros de un grupo para filtrar un poco las ideas, pero solo es eso, nada de imponer una opinión sobre las demás.

Este curso he tenido numerosos trabajos en grupo y he aprendido de si alguien piensa que es mejor que los demás lo único que conseguirá es despreciar el trabajo ajeno. Por eso me ha gustado mucho el ambiente de cooperación que he visto.

Cuando trabajéis en grupo tenéis que aplicar todos vuestros conocimientos asertivos y tratar de "negociar" vuestro trabajo. Puede que a alguien no le guste lo que hacéis. En ese caso siempre se puede llegar a un punto intermedio.

Pd: Si eres ingeniero puedes saltarte todo lo anterior. Tu opinión siempre es la mejor... Jajajaja