Estoy seguro de que a vosotros tambien os suena a chino? Pues no, en realidad es japonés.
De hecho el Pecha Kucha es un un "formato de presentación (fundamentalmente creativa) en el cual se expone un trabajo de manera sencilla e informal. Originalmente creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2003 como un punto de encuentro para jóvenes diseñadores donde pudiesen mostrar sus obras en público e intercambiar opiniones. Desde entonces, el formato se ha extendido de manera vírica a otras ciudades alrededor del mundo".
El nombre Pecha Kucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.
Todos recordamos esas presentaciones taan aburridas en clase, que se prolongaban en el tiempo y en el espacio. Una reedición de la historia interminable.
Pues con este método se dota a las diapositivas de un dinamismo realmente atrayente. Por no hablar de la preparación previa por parte del conferenciante que esto requiere.
En definitiva es la optimización llevado al campo del PowerPoint.
Interesante verdad?
Aquí os dejo un pequeño ejemplo de Pecha Kucha narrando la "Sociedad del espectáculo: historia de una rata" :
Tiene un pequeño fallo de audio a mitad pero os podeis hacer a la idea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario