jueves, 4 de octubre de 2012

Un máster de 450€

Hola a tod@s,

Esta es mi primera entrada así que os ruego que seáis muy críticos y me comentéis todos los fallos que observéis. Estamos aquí para aprender, y la mejor forma de aprender es equivocarse (aunque no es muy placentera). Espero que todos aprendáis de mis errores.

Voy a contar una vivencia personal a modo de reflexión.
Antes de venir a la UEM estuve mirando habitaciones a través de los contactos que proporcionan y dí con una casa un poco destartalada pero con mucha proyección. Los dueños vivían aun en esa casa pero se mudaban en 2 semanas. Yo vi la habitación perfectamente amueblada con una cama de matrimonio, 2 sofás, una tele, una estantería... y pregunté cuales de los objetos se quedarían en la casa. La respuesta fue: "Sólo nos llevaremos los objetos personales( véase fotos, cuadros y ropa) y obviamente la televisión, que es de mi hija".

  • Mi 1er error fue pensar en las posibilidades que tenía el cuarto. Nunca juzguéis un producto hasta verlo acabado.
  • Mi 2º error fue no pedir una lista por escrito de lo que se quedaba en la casa. Lo que vale es lo que hay en un papel, las palabras se las lleva el viento.


Sigo con la historia.
Puesto que necesitaba alojamiento hasta que terminaran de completar la mudanza pedí al dueño que me re-alojara en otra de sus casas.
Nada más llegar a Villaviciosa un domingo por la noche el casero me pidió que le pagara la semana y la fianza. Llevaba dinero encima pero después del pago mi bolsillo quedó temblando..
Para evitar andar con dinero en efectivo le pedí a mi madre que el día 1 realizara la transferencia.
Transcurrida la semana de plazo para entrar en mi cuarto definitivo me dijeron que la mudanza había sido más lenta de lo previsto y tenía que esperar.

  • Mi 3er error fue pagar por adelantado. Jamás pagues nada por adelantado, el dinero es siempre lo último.

Cual fue mi sorpresa al llegar a la casa y ver que en la habitación solo había una cama pequeña, un sofá y una mesilla. Y por supuesto no se habían dignado a limpiar la casa después de la mudanza..
Tras mi asombro inicial le pregunté al dueño el porqué de tanto cambio y dónde estaban las cosas que habíamos apalabrado. Su respuesta fue: "No recuerdo haber dicho nada de lo que pides.."

  • Mi 4º error fue pensar que a pesar de que la casa estaba un poco sucia, la limpiarían antes de entregarla y sería fiel a su palabra. Nunca des nada por sentado.
Esa noche reflexioné a cerca de mis errores y de como encauzar la situación.
Al día siguiente empecé a buscar otras habitaciones puesto que las condiciones higiénicas eran casi insalubres.
Por la tarde hablé con el propietario y tuvimos una tensa negociación mediante lo cual yo quería recuperar mi dinero y desvincularme de esa casa y de toda su porquería.
Después de mucho discutir fue accediendo a arreglar los desperfectos y a reponer lo acordado inicialmente pero desde mi punto de vista era más eficiente demoler la casa que arreglarla.

  • Última lección. El que no llora no mama
Finalmente accedió a devolverme el mes de alquiler pero no la fianza.

En resumen, no hay que fiarse de las apariencias, y sobretodo hay que saber negociar y mantenerse firme cuando crees que algo no es justo.

La broma me ha costado bastante dinero pero al menos he aprendido la lección. Espero que vosotros no cometáis el mismo error.

Aquí dejo unas fotos para que veáis de lo que hablo..








2 comentarios:

  1. Bueno... de las experiencias se aprende, y llevas muchas razón en todo. En primer lugar nos gusta fiarnos de la gente, por que es más agradable la conversación o el trato posterior con esa persona. Y en segundo lugar, es más cómodo fiarse de la gente que forzar un poco la situación. Pero como tú bien dices, hay que intentar mantener la cabeza fria y la mano firme y hacer valer tus derechos y principios.

    Por otro lado, el tema del blog. Es un poco incómodo leer con la imagen tan marcada detras, igual podrías enborronarla un poco en esa parte, o simplemente oscurecer la capa negra. El título del blog no es demasiado explicativo. ¿Qué cojones es HHCC? Y la introducción parece que sea parte de la entrada. Si la introducción quieres que sea como un subtutilo, haz que ambos (título y subtitulo) se note que lo son. Si no, crea una pagina de presentación y en la principal por simplemente un "about".

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Monti, tendré tus consideraciones muy en cuenta.

    ResponderEliminar