jueves, 29 de noviembre de 2012

La eterna pregunta, Erasmus ¿si o no?

Que hacemos ante la pregunta, ¿Te vas de Erasmus? y sobretodo ¿Dónde?.



Este es un tema del que llevo hablando un tiempo con mis amigos, unos se han ido ya, otros se van a ir, y otros optan por terminar cuanto antes al carrera y se quedan en casa.
Hablando con gente que finalmente no se fue, la respuesta es unánime, "Me encantaría volver a la universidad solo para irme de Erasmus" o simplemente un "Ahora me arrepiento de no haber ido".

¿Qué es eso que tiene el salir de casa que tanto nos cambia y nos ayuda a crecer como personas?
¿Es lo mismo si  te vas fuera de tu ciudad a estudiar pero te quedas en el mismo país?
Esa es la duda que me asalta en estos momentos. ¿De verdad voy a conocer otras cosas que no pueda hacer en una ciudad tan cosmopolita como Madrid? o ¿realmente es un universo paralelo que te enseña cosas totalmente distintas?.

¿Alguien tiene la respuesta?

Uno de los motivos fundamentales para tomar la decisión es el tema de los idiomas. En mi caso creo que el inglés no es un problema, siempre habrá tiempo para mejorar pero por el momento creo que mi nivel es más que decente. Entonces ¿por cuál me decido?, ¿el alemán quizás?, mi francés está un poco olvidado..

¿Realmente se valora mucho en los currículos el haber estado de Erasmus?

Todas estas preguntas me surgen antes de acudir en una hora a la charla informativa del susodicho Eramus..
Ya os contaré como termina la cosa.


6 comentarios:

  1. Lo mires como lo mires, hay que salir, la mentalidad cambia, te lo aseguro. Ánimo!!!

    ResponderEliminar
  2. Ahora la duda es si irme el año que viene o cuando haga el postgrado :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Suerte con tu decisión. Por supuesto te recomiendo que te vayas, y como estuvimos hablando, a lo mejor te recomendaría que esperases al postgrado, ya que estás a punto de acabar y puede serte un poco lío. Ánimo!

      Eliminar
  3. Yo creo que todo el mundo debería irse alguna vez en su vida a un sitio completamente distinto al que está acostumbrado, ya que no es solo por la cuestión de idiomas, es ver otras culturas, conocer a otras personas, clima...un sin fin de cosas que no aprecias hasta que no ves la diferencia con tu día a día.
    Así que ánimo y a ser durante un año un Willy Fog!
    Y otro consejo:
    Vive en una ciudad alguna vez, pero múdate antes de que te endurezcas; vive en el campo alguna vez, pero múdate antes de que te ablandes.

    ResponderEliminar
  4. Coincido con Jesús en que es importante salir de España para que se nos quite un poco ese barniz de "pueblerinos" con el que nacemos los españoles, pero ... no a cualquier precio; además, me parece que tú precisamente no necesitas quitarte ya ningún barniz porque creo que te lo has quitado por rozamiento y desgaste.
    Si es una buena oportunidad, en una buena universidad y un país interesante, adelante; si no, espera otra oportunidad, ya que no estas especialmente necesitados de "orgasmus"
    A mi me ayudo mucho salir de España, navegar, trabajar fuera, así que soy el primer defensor de que los españoles nos destetemos pronto.
    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  5. Por supuesto que vale la pena. Yo que he sido Erasmus, puedo asegurarte de que será una de las mejores experiencias de tu vida en todos los sentidos (académicos, personales, etc...)

    El vivir en Europa con personas de otros países te enseñará a tratar con ideas y maneras de pensar distintas a las tuyas, lo que te será de gran ayuda en el futuro. Sinceramente es algo que te recomiendo.

    ResponderEliminar