martes, 18 de diciembre de 2012

Mi canto del cisne

Siempre es bueno salir de casa.

Así empezó mi blog hace un par de meses. Por aquel entonces esto era solo una asignatura más de la carrera.
Al comienzo nos hablaron del funcionamiento de "Habilidades de la comunicación en la ingeniería" y a pesar de que el nombre me atrajo desde el principio, no sabía que me iba a deparar..
Poco a poco fue tomando cuerpo, como su nombre indica, engloba todo lo que tiene que ver con la comunicación en la ingeniería y que hasta ese momento no me habían enseñado en Zaragoza. Todo me parecía fundamental para cualquier persona con una vida profesional por delante y mucho más tratándose de un ingeniero.

  • Hablar en público, ese gran desconocido.
  • Hacer buenas presentaciones usando diversos medios.
  • Ver el formato de un proyecto de fin de carrera (fundamental).
  • Aprender a negociar mediante la asertividad. "En esta vida todo es negociable pero no toda negociación es buena.."( imprescindible para cualquiera).
  • Cada clase era tratada como una reunión con su jefe de departamento, su secretario, que a su vez realizaba el acta de todo lo que se decía y hacía en clase,..Como una empresa real.
  • Darse a conocer mediante blogs de opinión y manejo de herramientas básicas como el Word y cómo hacer citas correctamente.
  • Trabajo en equipo, ¿qué decir del trabajo en equipo, o aprendes o aprendes?, no queda otra.
  • ....
¿No os parece que esto debería impartirse en cualquier carrera?

Nociones básicas para cualquiera. 

Estoy realmente satisfecho con todo lo aprendido en esta asignatura. Considero que es fundamental en la vida de cualquier persona. Ya sé que insisto una y otra vez pero me parece que tengo razón.

Por último, a riesgo de parecer un poco pelota..., Mi Enhorabuena a la profesora Mª José. Esta asignatura si no la coges con ganas puede ser "infumable" por muy interesante que parezca a priori. Ahí está su papel.

A pesar de todo el tiempo que me ha quitado, muuuuuucho, creerme, estoy muy contento de mi trabajo y de lo que he aprendido.

Un saludo a todos mis compañeros. He tenido poco tiempo para conoceros uno a uno pero he disfrutado.
Supongo que no hubiera sido lo mismo sin vuestra predisposión.
Y sin más dilación me despido,




¿¿FIN??




Pd: ¿ Sabéis lo que es el canto del cisne?


lunes, 17 de diciembre de 2012

Ejemplo de lo que NO hay que hacer..




Mi experiencia en este campo por el momento es nula, pero cuando llegue a esa entrevista espero encontrarme con algo lo menos parecido a esto.


Arriba ese ánimo, que no estamos tan mal :)


Ya van unos cuantos spots publicitarios que hacen referencia a la mala( nefasta) situación en la que nos vemos inmersos. Creo que el anterior a este fue Coca-Cola vendiendo "felicidad".
Pero al menos nos da un toque de optimismo, lo cual siempre viene bien.

Lo malo de las depresiones es que son un círculo vicioso del cual es complicado salir.

ASÍ QUE REPETIR CONMIGO, ¡¡NO ESTAMOS TAN MAL!!

Seguimos siendo el país con más donaciones de órganos.. :)



Albert "AINSTAIN"

Y seguimos con 2 frases de un auténtico genio, y no solo en la física..






Ambas están muy relacionadas, hablan de la desidia, os suena la palabra? yo la aprendí hace tiempo y la verdad es que la primera vez que la oí se me quedó grabada a fuego...

Su significado es el siguiente: "Falta de esfuerzo o dedicación para la realización de las tareas necesarias o prescritas."

Nos viene a hablar de esos vagos sistemáticos que ven la vida pasar ante sus ojos sin mover un dedo..
Alejaros de ellos y seréis más felices :)


¿Sabéis cuantas huelgas generales llevamos ya..?

Y el día de la huelga asistí a clase pero contribuí a ella no haciendo la entrada correspondiente..
Así que aquí va un dato interesante, y de paso respondo a mi pregunta..

  • Llevamos ya 8 Huelgas Generales en los que llevamos de democracia.
Un pequeño resumen de todas ellas, por si os interesa :)

Y un vídeo de los percances que hubo. No creo que nadie esté de acuerdo con esto. Desde cuando piquetes informativos = destrozos sistemáticos...


A lo que quiero llegar es que estoy completamente de acuerdo con que la gente exprese sus opiniones por medio de las huelgas. Pero lo que me revienta es que unos pocos se escuden en ese argumento para reventar todo a su paso..

Tu libertad comienza donde acaba la mía..

Dicho queda



Creo que estamos tod@s igual..

Mañana tenemos que tener todos lo trabajos entregados, eso incluye:

  • Las actividades que hemos ido realizando a lo largo del curso.
  • El proyecto final de la asignatura, mi querido Sweet dreams.
  • Muchas entradas en el blog, al menos una por clase..
  • Y todo ello actualizado en el wiki del alumno, que es una especie de diario de todo el trabajo realizado hasta la fecha, cuantificando el tiempo que nos ha llevado cada cosa.
Pues sabéis quien ha ido dejando alguna que otra cosa para el final no??? Un servidor.

Por eso es prevengo de que me faltan unas 6 más para llegar al cupo de entrada por día de clase..

Temblad hijos míos.. Temblad...



Solo quería advertir al personal de que os espera un aluvión de entradas. No me hago responsable del empacho que pueda sufrir todo aquel valiente que ose leer todas ;)

sábado, 15 de diciembre de 2012

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Alumno precavido vale por 2

POR FIN



Hoy hemos presentado nuestro proyecto ante un auditorio de unas 50 personas, no es mucho pero para empezar es más que suficiente.
Ayer estuvimos de 1 a 4 de la tarde preparando las distintas partes de la presentación, la entonación, el orden, las diapositivas, y sobre todo la sincronización.
Hoy en día la gente dice la palabra equipo y se les llena la boca hablando del Barça y lo bien que juegan. Pues independientemente de que sean buenos o no, ahí hay muchas horas de entrenamiento. Mucho tiempo conociéndose, hasta llegar al punto de saber como piensa cada uno y anticipar los movimientos de los demás.

Ni mucho menos creo haber llegado a ese nivel pero ha sido curioso estar en el estrado y recitar casi de memoria la parte mis compañeros, al menos los puntos clave.
Todo esto se consigue "entrenando".
No hay que dejar los detalles al azar. Esos detalles son lo que separan el éxito del fracaso. Ahora no estoy hablando de esta presentación, no la considero tan importante. Pero cuando llegue el día en que sí importe, quiero estar preparado. Y para ello habré cuidado muy bien cualquier pequeño desliz que pueda suceder.

Por poneros un ejemplo gracioso, una anécdota, durante la presentación cada uno tenía que pasar las diapositivas con un mando. Con los nervios Gonzaga ha olvidado ir cambiando conforme hablaba. Aún no tengo muy claro si eran problemas técnicos por no apuntar bien a la pantalla. Pero al darnos cuenta Rafa y yo, hemos ido cambiando las diapositivas por él.

Lo que quiero decir es que hay demasiadas cosas que pueden salir mal. Hoy hemos "salvado la papeleta"(como he leído por ahí) gracias a que trabajábamos en equipo y todos nos sabíamos la parte de los demás.



Desde aquí quiero dar la enhorabuena a todos los grupos de mi clase. Se ha notado perfectamente quién lo llevaba preparado y quién se limitaba a leer. Y creo que hemos hecho un magnífico trabajo.

Al final Mª José ha dicho que estaba orgullosa de su clase, así que eso va por todos nosotros.

Esto es solo el comienzo así que si os habéis equivocado( todos hemos cometido algún que otro error) lo importante es que lo analicéis y os sirva para no volverlo a hacer.

Me gustaría acabar esta parrafada con una cita:

Churchill: " Son necesarios tres días para un discurso improvisado"

Por último, os recomiendo una página que he encontrado buscando la foto de arriba
http://www.hola.com/hombre/2012020856876/consejos-hablar-publico/ 

martes, 11 de diciembre de 2012

..serás un hombre, hijo mío.

Así termina uno de los poemas más inspiradores de la literatura inglesa.

Su autor, Rudyard Kipling. A mi parecer un genio. Es largo pero merece la pena, deleitaros..

SI
Puedes conservar tu cabeza, cuando a tu rededor
todos la pierden y te cubren de reproches;
Si puedes tener fe en ti mismo, cuando duden de ti
los demás hombres y ser igualmente indulgente para su duda;
Si puedes esperar, y no sentirte cansado con la espera;
Si puedes, siendo blanco de falsedades, no caer en la mentira,
Y si eres odiado, no devolver el odio; sin que te creas,
por eso, ni demasiado bueno, ni demasiado cuerdo;

SI
Puedes soñar sin que los sueños, imperiosamente te dominen;
Si puedes pensar, sin que los pensamientos sean tu objeto único;
Si puedes encararte con el triunfo y el desastre, y tratar
de la misma manera a esos dos impostores;
Si puedes aguantar que a la verdad por ti expuesta
la veas retorcida por los pícaros,
para convertirla en lazo de los tontos,
O contemplar que las cosas a que diste tu vida se han deshecho,
y agacharte y construirlas de nuevo,
aunque sea con gastados instrumentos!

SI
Eres capaz de juntar, en un solo haz, todos tus triunfos
y arriesgarlos, a cara o cruz, en una sola vuelta
Y si perdieras, empezar otra vez como cuando empezaste
Y nunca mas exhalar una palabra sobre la perdida sufrida!
Si puedes obligar a tu corazón, a tus fibras y a tus nervios,
a que te obedezcan aun después de haber desfallecido
Y que así se mantengan, hasta que en ti no haya otra cosa
que la voluntad gritando: ?persistid, es la orden!!?

SI
Puedes hablar con multitudes y conservar tu virtud,
o alternar con reyes y no perder tus comunes rasgos;
Si nadie, ni enemigos, ni amantes amigos,
pueden causarte daño;
Si todos los hombres pueden contar contigo,
pero ninguno demasiado;
Si eres capaz de llenar el inexorable minuto,
con el valor de los sesenta segundos de la distancia final;

Tuya será la tierra y cuanto ella contenga
Y -lo que vale más- serás un hombre! hijo mío!



Pongo también la original, para los que os guste el inglés tanto como a mí:



IF you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you,
If you can trust yourself when all men doubt you,
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,
Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise:

If you can dream - and not make dreams your master;
If you can think - and not make thoughts your aim;
If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools:

If you can make one heap of all your winnings
And risk it on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breathe a word about your loss;
If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: 'Hold on!'

If you can talk with crowds and keep your virtue,
' Or walk with Kings - nor lose the common touch,
if neither foes nor loving friends can hurt you,
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And - which is more - you'll be a Man, my son!


Quedan muchas cosas por hacer, pero aquí tenéis una pequeña guía



lunes, 10 de diciembre de 2012

Los trabajos se llevan mejor en "familia"

Ya estamos en la recta final.. quedan 2 semanas de trimestre.
Sí, habéis leído bien. Aquí está organizado en trimestres así que "ya no queda ná".




Esta semana tenemos la gran exposición de nuestro trabajo y como indica el título, es mejor trabajar en un buen ambiente, un ambiente familiar.
Y la verdad es que todo funciona mejor si cada uno aporta su granito de arena.
Estamos cansados de que un jefe mandón nos diga lo que tenemos que hacer. Las ideas fluyen mucho mejor si no nos ponen un corsé mental. Es cierto que siempre viene bien que alguien coordine a los miembros de un grupo para filtrar un poco las ideas, pero solo es eso, nada de imponer una opinión sobre las demás.

Este curso he tenido numerosos trabajos en grupo y he aprendido de si alguien piensa que es mejor que los demás lo único que conseguirá es despreciar el trabajo ajeno. Por eso me ha gustado mucho el ambiente de cooperación que he visto.

Cuando trabajéis en grupo tenéis que aplicar todos vuestros conocimientos asertivos y tratar de "negociar" vuestro trabajo. Puede que a alguien no le guste lo que hacéis. En ese caso siempre se puede llegar a un punto intermedio.

Pd: Si eres ingeniero puedes saltarte todo lo anterior. Tu opinión siempre es la mejor... Jajajaja



jueves, 29 de noviembre de 2012

La eterna pregunta, Erasmus ¿si o no?

Que hacemos ante la pregunta, ¿Te vas de Erasmus? y sobretodo ¿Dónde?.



Este es un tema del que llevo hablando un tiempo con mis amigos, unos se han ido ya, otros se van a ir, y otros optan por terminar cuanto antes al carrera y se quedan en casa.
Hablando con gente que finalmente no se fue, la respuesta es unánime, "Me encantaría volver a la universidad solo para irme de Erasmus" o simplemente un "Ahora me arrepiento de no haber ido".

¿Qué es eso que tiene el salir de casa que tanto nos cambia y nos ayuda a crecer como personas?
¿Es lo mismo si  te vas fuera de tu ciudad a estudiar pero te quedas en el mismo país?
Esa es la duda que me asalta en estos momentos. ¿De verdad voy a conocer otras cosas que no pueda hacer en una ciudad tan cosmopolita como Madrid? o ¿realmente es un universo paralelo que te enseña cosas totalmente distintas?.

¿Alguien tiene la respuesta?

Uno de los motivos fundamentales para tomar la decisión es el tema de los idiomas. En mi caso creo que el inglés no es un problema, siempre habrá tiempo para mejorar pero por el momento creo que mi nivel es más que decente. Entonces ¿por cuál me decido?, ¿el alemán quizás?, mi francés está un poco olvidado..

¿Realmente se valora mucho en los currículos el haber estado de Erasmus?

Todas estas preguntas me surgen antes de acudir en una hora a la charla informativa del susodicho Eramus..
Ya os contaré como termina la cosa.


martes, 27 de noviembre de 2012

Fly your Ideas, llamémoslo Sweet Dreams

Anteriormente hice una entrada valorando este tipo de concursos y su método de obtención de ideas.
Hoy toca dar a conocer nuestro proyecto, Sweet Dreams.

No os ha pasado esto de subir al avión, que comience el vuelo, y a los 5 minutos estar dormido con la cabeza dando tumbos? Lo peor es despertarse en uno de estos balanceos. Y el dolor de cuello posterior..

Pues creo haber dado con la solución. Se trata de un apoyo para la frente.

La idea es simple pero ¿no me digáis que no os parece útil? Quien dice avión dice cualquier método de transporte que se os ocurra, ya sea bus, coche, metro...


No voy a entrar en detalles pero básicamente Sweet Dreams consiste en un apoyo que salga del propio reposacabezas. Se nos ocurrieron 2 formas de llevarlo a cabo.

  • Mediante una estructura alojada dentro del reposacabezas que sale de forma vertical y luego se pliega asemejándose a una "V". De esta manera tenemos 3 apoyos, 2 laterales y uno frontal que evitan el balanceo que tanto nos "gusta".
  • O esta  otra opción, que es más fácil de llevar a cabo y más económica pero menos confortable. Se trata de poner unas orejeras ajustables, de forma que pueden estar plegadas o a 90º. De ambas cuelgan 2 tiras que se unen con un velcro y a su vez una de las tiras tiene una pieza de gomaespuma para que el apoyo resulte cómodo.




Esto son solo bocetos pero más o menos se aprecia la idea.

¿Qué os parece? ¿Tiene futuro? ¿Alguna mejora posible?


Progresa adecuadamente..

Hoy he tenido la primera reunión con mi jefe de departamento (mi profesora de Habilidades de la comunicación) para hacer una evaluación parcial de mi trabajo.
He intentado poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en clase, todo lo referente a asertividad, modulación de voz, mirar a los ojos, mostrar una actitud dialogante, ...

Absolutamente todo es mejorable. Partiendo de esta base diré que la reunión ha sido muy satisfactoria.
He admitido haber cometido algún que otro fallo pero, MUY IMPORTANTE, si alguien os dice que estáis haciendo algo mal, debéis preguntar ¿qué errores estoy cometiendo?.

No me vale con un simple: "Esto está mal". Tenéis que buscar el porqué de esos fallos.
Es muy fácil criticar, la gran mayoría de la gente lo hacemos. Pero más importante aún es especificar qué está mal y cómo se se puede arreglar.


A esto lo llamo yo hacer crítica constructiva. Ni una solo crítica sin el informe de fallos.

Ese es mi veredicto :)



jueves, 22 de noviembre de 2012

Hoy toca tecnología

¡Qué tiempos aquellos en los que el vidrio se usaba para beberte una buena jarra de cerveza con tus amigos!
¿Quién iba siquiera a pensar que algún día esas televisiones que ocupaban media pared de alto, y de ancho, se extinguirían?
Por lo visto hay una revolución en ciernes, la tecnología del vidrio está por llegar y va a ser..

Os recomiendo que veáis este vídeo y me digáis qué os parece. Raro, atrevido, innovador, imposible?

Se me ocurren muchos calificativos, pero cuál es el vuestro?


Yo solo sé que quiero uno de esos. ¡¡Y lo quiero ahora!!


martes, 20 de noviembre de 2012

Análisis DAFO, se puede extrapolar a casi todo

Hoy nos ha tocado evaluarnos los unos a los otros.
Como?
Sí, la profesora no está y para suplir su ausencia tenemos que realizar un análisis DAFO de un compañero de clase. Yo evalúo a alguien y ese alguien al siguiente alguien, y así hasta cerrar el círculo.

Os acordáis de lo que es un análisis DAFO? Probablemente lo vierais en alguna asignatura relacionada con Administración y Dirección de empresas.

Os refresco la memoria.

Según la Wikipedia: El Análisis DAFO, también conocido como Matriz ó Análisis DOFAFODA, o en inglés SWOT, es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro. 
Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
El análisis consta de cuatro pasos:
  • Análisis Externo (también conocido como "Modelo de las cinco fuerzas de Porter")
  • Análisis Interno
  • Confección de la matriz DAFO (la imagen anterior)
  • Determinación de la estrategia a emplear


Bueno, pues todo el rollo que os he soltado aquí arriba, en lugar de aplicarlo a una empresa, tenemos que hacerlo para evaluar la actividad de otro alumno.

¿Qué es esa "actividad"? ¿Cómo se evalúa?

Dicha actividad tiene 3 partes:

  • Blog de cada alumno( en mi caso, esto que estáis leyendo)
  • El wiki de actividad del alumno, donde se refleja el trabajo personal de cada uno. Os pongo un pequeño extracto del mío.


  • Y por último las actividades que venimos realizando, tales como hacer una crítica asertiva, buscar un diálogo donde se identifiquen las diferentes técnicas asertivas empleadas... Como veis todo muy asertivo.
Por lo visto un análisis DAFO se puede aplicar a muchas cosas.


Se os ocurre alguna otra evaluación posible..??


martes, 13 de noviembre de 2012

La recompensa de un trabajo bien hecho

La entrada de hoy versa sobre la sensación de bienestar que produce saber que has hecho lo correcto.
Quizás estoy siendo un poco enigmático, me pongo en situación..

Esta mañana, como cada mañana desde hace ya algún tiempo, he tenido una lucha titánica con el despertador. Os preguntareis.. Quién ha ganado?
Esta vez he sido yo. He logrado vencer a la pereza que me daba salir de mi cama calentita, con Boston (mi gato) durmiendo en mis pies, a sabiendas de que mi bici eléctrica estaba descargada y hoy tocaba pedalear en serio. Pese a todos esos obstáculos, grandes o pequeños, he conseguido levantarme de la cama.

Todo ello ha derivado en una presentación en clase, en la cual hemos expuesto de forma correcta los contenidos de un trabajo.

Pues bien, la consecución de todos mis objetivos me han llevado a sentirme bien conmigo mismo.
Es solo un pequeño gesto, una tontería, pero ir consiguiendo pequeños logros es lo que hace que cambiemos. Uno no se levanta un día cualquiera y se da cuenta de que ha conseguido pulir todos esos defectos que tenemos. Hay que mejorar poco a poco. Y todo, absolutamente todo, empieza por dar el primer paso.

Cual es el tuyo? Que vas a hacer hoy para mejorar? Como puedes ser mejor persona?
Preguntas abiertas que cada uno tiene que responder. Estamos aquí para mejorar.

Ánimo.




Contra esto tengo que pelear todas las mañanas :)

lunes, 12 de noviembre de 2012

Fly your Ideas, ideas "Gratis"..?



Bienvenidos a la globalización.
Quién te dice que la idea que puede reflotar tu empresa no puede ser la de un chaval que esté a 5000 km de distancia?
Cada vez son más las empresas que buscan ideas en el exterior. Es una forma cuasi-gratuita de obtener nuevos enfoques. Muchas veces la solución más fácil es la más evidente, pero estamos inmersos dentro del problema y no podemos ver una perspectiva más global. Pues bien, a través de las redes sociales proliferan los concursos de ideas. Que a mi parecer son eso, formas gratuitas de obtener ideas.

Veamos el proceso que ello conlleva:

  1. Tienes que pensar qué aspectos quieres mejorar dentro de tu organización.
  2. Dar publicidad a tu concurso y dotarlo de viabilidad. Tiene que llegar a tu público objetivo y ser llevado a cabo de forma "sencilla".
  3. Un exhaustivo proceso de selección de las ideas aportadas. Probablemente solo te sirvan un 5% de los conceptos recaudados.
  4. Premiar aquellas propuestas que hayan llegado al final del concurso.

Pues con todo esto, sale rentable. Si no, no estarían tan en auge estos procesos.

Lo que vengo a decir es que de alguna forma la empresa obtiene ideas baratas. Llamémoslo IDEAS LOW-COST. Aunque sin duda, todos salen ganando. Dan la oportunidad a un usuario anómimo de desarrollar su idea, que de otro modo no le sería posible. Por no hablar del incentivo económico,que no es muy grande pero también ayuda. Y quiero puntualizar que me refiero a que dicho premio no es muy "grande" respecto a la cantidad de ideas buenas que pueden recibir,pese a que finalmente solo se queden una.

Bienvenidos al mundo de la oportunidad.
Que será lo siguiente? Trabajos Low-cost? o eso ya está inventado...



martes, 6 de noviembre de 2012

Powerpoint o Prezi??

Lo bueno de tener asignaturas de comunicación es que aprendes cosas nuevas..
Quienes de vosotros no estáis cansados del típico Powerpoint con sus fotitos? Es lo más parecido al antiguo carrete de diapositivas que algunos vimos en el colegio en nuestra más tierna infancia.



Pues bien, si tenéis que presentar algún proyecto en fechas próximas, o simplemente si tenéis algo de curiosidad, os recomiendo que veáis este vídeo sobre Prezi y todas las posibilidades que encierra.
Digamos que es muuucho más dinámico..




Aquí os dejo un link de una presentación hecha con Prezi para que veáis las posibilidades que tiene.


Pd: Os recomiendo que le deis al play y a disfrutar  ;)



lunes, 5 de noviembre de 2012

Hacer una buena crítica asertiva


Es importante saber identificar los errores que comenten quienes están a nuestro alrededor. Pero es más importante si cabe saber decírselo de forma clara y concisa, sin entrar en los reproches. En definitiva, saber hacer una crítica constructiva.


Muy útil para la vida laboral. No siempre estaremos sentados al lado de nuestro mejor amigo. Hay que saber decir las cosas, aunque lo que vayas a decir no le guste a la otra persona.

Ejemplos de Técnicas Asertivas

Ya sé que últimamente estoy un poco pesado con el tema de la Asertividad pero tendréis que reconocer que es algo que siempre ha estado ahí y no os habéis dado cuenta..
Que levante la mano el que no haya usado alguna de estas técnicas..


Técnicas Asertivas:

1.      Disco Rayado
2.      Banco de niebla
3.      Aplazamiento asertivo
4.      Cambiar el foco de atención
5.      Enfado que desarma
6.      Acuerdo asertivo
7.      Aserción negativa
8.      Autorrevelación
9.      Pregunta Asertiva

Ejemplos Prácticos:

Caso 7: Aserción negativa (seseantor, 2010)




Casos 2 y 9:  Banco de niebla y pregunta asertiva (MrsMalicia, 2011)

En este ejemplo se reflejan dos tipos de técnicas asertivas; al comienzo de la conversación, la chica se intenta mostrar de acuerdo en lo posible, aparenta ceder en el terreno, aunque realmente lo que hace es rebajar la tensión hasta que expone su punto de vista, y a partir de ahí, aparece la otra técnica, la pregunta asertiva, en cuya situación, el hombre le solicita a ella a base de preguntas más información sobre sus argumentos, para tener claro a que se refiere.




Casos 1 y 8: Disco Rayado y Autorrevelación (lluccass, 2010)

En este ejemplo se pueden ver varias técnicas de asertividad, como el banco de niebla o la autorrevelación, pero sobre todo destaca la técnica del disco rayado.


Escenario del dialogo: te encuentras lista para salir de tu casa porque has quedado.

Hermano: Estoy aburrido ¿Por qué no te quedas?
Sara: ¡Cuánto lo siento! Tengo un compromiso y estoy muy ocupada
Hermano: Bueno, pero si te quedas un rato no pasa nada, me gusta que estés aquí.
Sara: No lo dudo, pero simplemente  no me pudo quedar [Banco de niebla y Disco rayado]
Hermano: ¿De qué se trata? ¿Tienes una cita?
Sara: No, no es eso, simplemente que no me puedo quedar [Disco rayado]
Hermano: ¿Entonces con quién has quedado?
Sara: Es algo personal. Es algo que hacía tiempo quería hacer, así que no me puedo quedar [Autorrevelación y Disco rayado]
Hermano: ¿No puedes aplazarlo? Me voy aburrir mucho aquí solo
Sara: No lo dudo, pero si lo dejo para otra vez probablemente yo no lo haré nunca y me sentiré disgustado conmigo misma, así que no me puedo quedar [Banco de niebla, Autorrevelación y Disco rayado]
Hermano: Si te quedas jugaremos al videojuego que te gusta nos lo pasaremos bien.
Sara: No lo dudo pero no me puedo quedar [Disco rayado]
Hermano: Pues vaya que mal me dejas, entonces no sé qué hacer ahora aquí solo.
Sara: Es un problema pero estoy seguro que lo solucionas [Banco de niebla]
Hermano: Por supuesto pero conseguiré entretenerme con algo.
Sara: Seguro [Banco de niebla]
Hermano: Probablemente dentro de dos horas estaré igual regresa antes
Sara: Es probable que sigas aburrido pero no voy a volver antes [Banco de niebla y Disco rayado]
Hermano: ¿A quién voy a llamar entonces?
Sara: No lo sé [Autorrevelación]
Hermano: Es un poco fuerte, hasta ahora nunca me habías dejado solo
Sara: Comprendo, no sé como explicármelo pero siempre estaba disponible a quedarme contigo ¿no es verdad? [Banco de niebla y aserción negativa]
Hermano: Bueno, bueno pues tendré que buscar a alguien para que se quede conmigo


Caso 5: Enfado que desarma (TheStrepic92, 2011)



Caso 3: Aplazamiento asertivo (libertaddigitaltv, 2008)

Este es un ejemplo corto, claro y sencillo sobre este tipo de técnica, en la cual, se aplaza la respuesta  de manera contundente porque no se tiene claro qué responder, y se necesita tiempo para buscar una respuesta adecuada.




Caso 4: Cambiar el foco de atención (juacin, 2010)



Caso 6: Acuerdo asertivo (MrsMalicia, 2011)

                                     

domingo, 4 de noviembre de 2012

Saber decir NO, un pequeño ejemplo


Situación:

Tenemos un congreso de investigación en Tokio muy importante al cual el empleado tienen que asistir si o si. El problema es que el empleado se casa.

Mila: Buenos días Lucas, pasa por favor.
Lucas: Hola buenos días.
Mila: El próximo 31 de octubre tienes que asistir al congreso de Tokio.
Lucas: Y cuál es mi papel?
Mila: Vas en calidad de jefe de departamento de investigación para hablar sobre los materiales que estamos desarrollando.
Lucas: Perdone mi indiscreción pero ¿no podría ir el ingeniero que lo está desarrollando?
Mila: La junta así lo ha decidido y además eres el único que domina el japonés.
Lucas:  Ya, pero la conferencia se da en inglés.
Mila: Sí, pero estamos muy interesados en que luego les vendas tú el producto en japonés. Que les llega más.
Lucas: Avisé a RRHH con hace un mes diciéndoles que me iba a casar en esas fechas.
Mila: Ya lo sé Lucas, pero eres un activo muy importante para esta empresa y te necesitamos en Tokio.
Lucas: No quería llegar a este punto, pero debo mostrarme rotundo en mi negativa. Deberían haberme informado con mayor antelación. Ya está toda la boda pagada.
Mila: Quizás podamos llegar a un acuerdo. Podríamos correr con los gastos de la boda y recompensarte de alguna forma.
Lucas: Lo siento pero esta decisión no depende solo de mí. Tendrán que lidiar ustedes con mi mujer y sus padres. Les hace mucha ilusión que la boda se celebre en ese día concreto.
Mila: Todo es negociable..



Reflexión:


A lo largo de la actividad en clase hemos visto muchos ejemplos de situaciones asertivas.
Los compañeros han salido a escenificar sus distintos diálogos y ahí es donde se aprecian de verdad los posibles "fallos".
Lo más normal cuando representas un papel es estar pensando en tu texto, en lo que tienes que decir y en cómo lo dices. Esto hace que el habla se ralentice y tengamos recurrir a muletillas y expresiones hechas para tener tiempo de pensar. En la práctica pasa lo mismo. Cuando estamos hablando con alguien, también nos paramos a pensar en el siguiente pensamiento. No me refiero a una conversación entre amigos si no a charlas un poco más complejas. Cuando hablamos con un superior por ejemplo.

En resumen, las muletillas no son malas, pero hay que saber como usarlas. Es bueno tener más de una y saber combinarlas para no sonar recurrente.

Prácticamente todos tenemos alguna, ¿Sabéis identificar las vuestras?


martes, 23 de octubre de 2012

Ser políticamente correcto está de moda

Cualquiera que me conozca un poco sabe lo mucho que me gusta ser políticamente correcto. No es que lo fuerce, simplemente me sale solo.

Pues bien, hoy en clase he descubierto que tiene un nombre, se llama "Comunicación Asertiva", y principalmente consiste en  “La capacidad de una persona para expresar con fluidez y sin ansiedad sus opiniones, intereses y emociones de una forma correcta y empática, sin negar los de los demás.” (Según la R.A.E.)

Esto es muy útil tanto en el trabajo como en la vida real. Muchas veces queremos decir  NO, pero por el contexto es demasiado "violento". Tranquilos, hay métodos que nos enseñan a reflejar nuestra negativa.


La idea es que todos tenemos una serie de derechos, y no hay que vulnerarlos cuando hablamos. Si no se producen situaciones incómodas que todos queremos evitar.


Hay distintas técnicas para solventar dichas situaciones si te ves envueltas en ellas sin querer.



Y esto es solo una pequeña muestra de todo lo que podemos hacer.

Pero ante todo, ante esta problemática lo mejor es aplicar el SENTIDO COMÚN (sí, el menos común de los sentidos..)



lunes, 22 de octubre de 2012

La expresión corporal en las distintas culturas

El mundo es un lugar muy diverso. Esto se demuestra cuando estudiamos las distintas culturas que hay en él.
Pero con la irrupción de Internet, la tendencia global vemos que va tomando una única forma, la estadarización de los hábitos y costumbres.
Aunque no hay que achacar toda la culpa a Internet, el cine también ha tenido mucho en cuenta. La gente se fija en lo que ve y lo imita. De ahí que muchos piensen que todo lo que viene de Estados Unidos es lo mejor.

Pero a pesar de toda esta globalización, ya sea por la tele o por el ordenador, siguen existiendo muchas diferencias entre las diferentes culturas.
El lenguaje corporal es una de ellas. Los gestos que hacemos al comunicarnos no significan lo mismo según el país donde estemos.

Aquí os dejo un par de vídeos muy interesantes sobre las principales diferencias gestuales a lo largo y ancho del mundo.






Por destacar algún aspecto gracioso, jamás deis la mano izquierda a un árabe, es una grave afrenta..
Si tenéis interés también os dejo un artículo sobre todas estas diferencias.



Qué es más importante, saber hablar o saber escribir...?


REFLEXIÓN SOBRE EL MANUAL DE ESCRITURA TÉCNICA

"En la Edad Media un hombre no era un hombre si no podía
manejar una espada. Hoy en día la palabra es la espada. Un hombre
no es un hombre si no puede proyectar un pensamiento con poder."
John Wheeler, astrofísico, padre del término agujero negro

Una frase inmejorable para medir la importancia de la palabra. ¿Quieres ser alguien importante? Aprende a plasmar tus intenciones en papel y la gente te tendrá en cuenta.
De pequeño estando en el colegio me hacía la eterna pregunta, "¿Para qué sirve todo esto que me están enseñando?, ¿De qué me va a servir saber la diferencia entre sujeto y predicado?"
La comunicación oral es muy importante y su manejo es todo un arte. Pero tiene muchas limitaciones, y más en un mundo globalizado donde lo que viaja, primordialmente, es la palabra escrita.
Por eso es muy importante saber lo que escribes y como lo escribes.
Es cierto que la comunicación oral ha avanzado mucho con la telefonía móvil y la video-conferencia, pero si de verdad quieres hacerte oír, aprende a escribir. 

Suena paradójico ¿verdad?

domingo, 14 de octubre de 2012

Pecha Kucha. ¿A tí también te suena a chino?


Estoy seguro de que a vosotros tambien os suena a chino? Pues no, en realidad es japonés.

De hecho el Pecha Kucha es un un "formato de presentación (fundamentalmente creativa) en el cual se expone un trabajo de manera sencilla e informal. Originalmente creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture (KDa) en Tokio en 2003 como un punto de encuentro para jóvenes diseñadores donde pudiesen mostrar sus obras en público e intercambiar opiniones. Desde entonces, el formato se ha extendido de manera vírica a otras ciudades alrededor del mundo".
El nombre Pecha Kucha deriva de un término japonés que imita el sonido de una conversación.


Todos recordamos esas presentaciones taan aburridas en clase, que se prolongaban en el tiempo y en el espacio. Una reedición de la historia interminable.

Pues con este método se dota a las diapositivas de un dinamismo realmente atrayente. Por no hablar de la preparación previa por parte del conferenciante que esto requiere.
En definitiva es la optimización llevado al campo del PowerPoint.
Interesante verdad?

Aquí os dejo un pequeño ejemplo de Pecha Kucha narrando la "Sociedad del espectáculo: historia de una rata"  :



Tiene un pequeño fallo de audio a mitad pero os podeis hacer a la idea.





martes, 9 de octubre de 2012

Videoreuniones, ¿Futuro o presente?


Os dejo un tutorial de Google+

Una herramienta muy útil para trabajar, verdad??



¿Realmente somos quienes parecemos?

Llegar a un sitio nuevo siempre implica nuevas caras y un "qué dirán".
¿Deberíamos dejarnos llevar por las primeras impresiones o hay que ahondar un poco más?

¿Podemos modificar nuestras cualidades físicas para parecernos a la media o queremos ser diferentes?
La respuesta es que buscamos destacar, pero según a que edad y para qué.
En el momento en que nos insertamos en el mundo laboral hay que seguir una serie de pautas de conducta: afeitado, pelo corto, nada de tatuajes visibles ni piercings.. en definitiva nada de que nos diferencie.
La diferenciación puede denotar 2 cosas completamente distintas, una seguridad manifiesta que hace que no te importe mostrarte tal y como eres, o bien todo lo contrario. Me vienen a la cabeza todas esas tribus urbanas que canalizan su inseguridad formando pequeños grupos de gente "diferente". Por ejemplo los "Emos".

El individuo quiere diferenciarse de la gran masa pero hay que tener cuidado y no incurrir en el error de querer destacar a toda costa. Cada uno tiene sus atributos y tiene que potenciarlos, pero en su justa medida.

Hay que ser consecuente en cuanto a lo que tu imagen dice y lo que quieres reflejar tú. No hay que olvidar que una buena imagen puede abrirte muchas puertas..


jueves, 4 de octubre de 2012

Un máster de 450€

Hola a tod@s,

Esta es mi primera entrada así que os ruego que seáis muy críticos y me comentéis todos los fallos que observéis. Estamos aquí para aprender, y la mejor forma de aprender es equivocarse (aunque no es muy placentera). Espero que todos aprendáis de mis errores.

Voy a contar una vivencia personal a modo de reflexión.
Antes de venir a la UEM estuve mirando habitaciones a través de los contactos que proporcionan y dí con una casa un poco destartalada pero con mucha proyección. Los dueños vivían aun en esa casa pero se mudaban en 2 semanas. Yo vi la habitación perfectamente amueblada con una cama de matrimonio, 2 sofás, una tele, una estantería... y pregunté cuales de los objetos se quedarían en la casa. La respuesta fue: "Sólo nos llevaremos los objetos personales( véase fotos, cuadros y ropa) y obviamente la televisión, que es de mi hija".

  • Mi 1er error fue pensar en las posibilidades que tenía el cuarto. Nunca juzguéis un producto hasta verlo acabado.
  • Mi 2º error fue no pedir una lista por escrito de lo que se quedaba en la casa. Lo que vale es lo que hay en un papel, las palabras se las lleva el viento.


Sigo con la historia.
Puesto que necesitaba alojamiento hasta que terminaran de completar la mudanza pedí al dueño que me re-alojara en otra de sus casas.
Nada más llegar a Villaviciosa un domingo por la noche el casero me pidió que le pagara la semana y la fianza. Llevaba dinero encima pero después del pago mi bolsillo quedó temblando..
Para evitar andar con dinero en efectivo le pedí a mi madre que el día 1 realizara la transferencia.
Transcurrida la semana de plazo para entrar en mi cuarto definitivo me dijeron que la mudanza había sido más lenta de lo previsto y tenía que esperar.

  • Mi 3er error fue pagar por adelantado. Jamás pagues nada por adelantado, el dinero es siempre lo último.

Cual fue mi sorpresa al llegar a la casa y ver que en la habitación solo había una cama pequeña, un sofá y una mesilla. Y por supuesto no se habían dignado a limpiar la casa después de la mudanza..
Tras mi asombro inicial le pregunté al dueño el porqué de tanto cambio y dónde estaban las cosas que habíamos apalabrado. Su respuesta fue: "No recuerdo haber dicho nada de lo que pides.."

  • Mi 4º error fue pensar que a pesar de que la casa estaba un poco sucia, la limpiarían antes de entregarla y sería fiel a su palabra. Nunca des nada por sentado.
Esa noche reflexioné a cerca de mis errores y de como encauzar la situación.
Al día siguiente empecé a buscar otras habitaciones puesto que las condiciones higiénicas eran casi insalubres.
Por la tarde hablé con el propietario y tuvimos una tensa negociación mediante lo cual yo quería recuperar mi dinero y desvincularme de esa casa y de toda su porquería.
Después de mucho discutir fue accediendo a arreglar los desperfectos y a reponer lo acordado inicialmente pero desde mi punto de vista era más eficiente demoler la casa que arreglarla.

  • Última lección. El que no llora no mama
Finalmente accedió a devolverme el mes de alquiler pero no la fianza.

En resumen, no hay que fiarse de las apariencias, y sobretodo hay que saber negociar y mantenerse firme cuando crees que algo no es justo.

La broma me ha costado bastante dinero pero al menos he aprendido la lección. Espero que vosotros no cometáis el mismo error.

Aquí dejo unas fotos para que veáis de lo que hablo..